top of page

¿QUÉ ES EL TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA?

El trastorno del espectro autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, el trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Aún no se sabe a ciencia cierta cuál es la causa de esta condición, pero considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente haya muchas causas. Actualmente se está investigando si este transtorno puede ser hereditario o si se debe a alguna causa genética o medioambiental como complicaciones en el embarazo o mutaciones genéticas. 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Este transtorno se presenta en los primeros años de la infancia, usualmente los niños muestran síntomas en su primer año de vida, algunos de ellos pueden ser:

​

  • No responde con una sonrisa o una expresión de felicidad a los 6 meses o antes

  • No imita sonidos o expresiones faciales a los 9 meses o antes

  • No balbucea ni hace gorgoritos a los 12 meses o antes

  • No hace gestos, como señalar o saludar, a los 14 meses o antes

  • No dice palabras simples a los 16 meses o antes

  • No juega a juegos «de simulación» o imitación a los 18 meses o antes

  • No dice frases de dos palabras a los 24 meses o antes

  • Pierde las habilidades del lenguaje o sociales a cualquier edad

​

Algunos síntomas generales del transtorno son:

​

  • Poca tolerancia a las luces o ciertos colores

  • Se tienden a tapar los oídos, ya que suelen aturdirse fácilmente por ruidos fuertes.

  • Son muy sensibles al contacto físico y son muy selectivos al respecto.

  • No mantienen contacto visual o establecen muy poco contacto visual.

  • Es incapaz de hacer amigos o no le interesa hacerlo.

  • Son sumamente meticulosos y antentos hasta en los más mínimos detalles.

  • No son conscientes de las emociones de las demás personas.

  • Tienden a vestirse siempre del mismo modo, debido a que se sienten más a gusto con unos colores o texturas.

  • Muestran agresividad e incluso en ocasioneso pueden autolesionarse.

​

Si bien es cierto , aún no existe una cura para este transtorno, un tratamiento terapéutico puede contribuir mucho a la mejora.

¿QUÉ LIMITACIONES PUEDE CAUSAR ESTE TRANTORNO?

Este transtorno afecta directamente la comunicación y la interacción social. Asi como también tienen limitaciones para entender la conducta de otras personas y las emociones, así como para explicar las suyas. Tienen dificultades para empatizar, mentir o comprender engaños.

​

​

bottom of page